El alexómetro
¿que es el alexómetro?
El alexómetro es un instrumento de medición indirecta o por comparación de interiores en piezas mecánicas.
El alexómetro consta de un cuerpo el cual dispone de un palpador en su parte inferior. A través de un mecanismo interno este palpador transmite el movimiento a la parte superior donde se le acopla un reloj comparador. El reloj comparador es el encargado de mostrar los resultados de la lectura.
Por lo general al adquirir un alexómetro, viene presentado en un estuche con accesorios para su utilización.
Partes del alexómetro
- Reloj comparador: Es el encargado de mostrar las lecturas de la medición, pueden ser de aguja o digitales.
- Abrazadera: Su función es sujetar el reloj comparador al cuerpo del alexómetro.
- Mango: Es la zona donde de sujeción por parte del operario para una cómoda operación con la herramienta. También sirve para aislar la temperatura que se puede desprender de la mano del operario pudiendo esto afectar a la precisión de la medición.
- Cuerpo: En él se aloja el mecanismo de transmisión del movimiento del palpador al reloj comparador.
- Cabezal: En cabezal del alexómetro es la parte encargada de entrar en contacto con la pieza a medir y transmitir los valores de la medición al reloj comparador. El Cabezal se compone de un palpador fijo, constituido por una pieza cilíndrica intercambiable por otra de diferentes longitudes para adaptarlo a la medida de la pieza a medir. En el otro extremo del cabezal se encuentra el palpador móvil que transmite el movimiento al reloj comparador.

¿para qué sirve el alexómetro?
El alexómetro sirve para realizar mediciones de forma indirecta o por comparación de piezas mecánicas. Sirve también para verificar por ejemplo el estado del interior de un cilindro a lo que al desgaste se refiere (conicidad y ovalización).
Conicidad del cilindro es cuando el diámetro en diferentes zonas de la longitud del cilindro varían considerablemente.
Ovalización del cilindro es cuando en un mismo plano perpendicular al eje del cilindro, varían los diámetros de este en puntos a 90°.

Uso del alexómetro
Ahora vamos ver unos ejemplos de utilización del alexómetro, que consiste en comprobar la conicidad y la ovalización en el cilindro. Estos desgastes son producidos por el pistón al ejercer más presión en unas zonas de las paredes del cilindro que en otras. Dichos desgastes producen perdidas de compresión al quedar los pistones flojos dentro del cilindro.
Debido a que estos desgastes son inapreciables a simple vista, se hace necesario la utilización de herramientas de medición específicas y aquí es donde entra la necesidad de utilizar un alexómetro.
Comprobación de la conicidad de un cilindro
Para la comprobación de la conicidad del cilindro, instalaremos el reloj comparador en el cuerpo del alexómetro y seleccionaremos el palpador con una longitud que más se adapte al diámetro del cilindro.
En primer lugar introduciremos el alexómetro en el cilindro en la zona superior de la carrera del pistón, a unos 10mm del PMS. En este punto balancearemos cuidadosamente el alexómetro de un lado a otro y podremos observar como la aguja del reloj comparador se mueve de un lado a otro. Justo en el punto donde la aguja cambia de sentido pondremos el dial del reloj comparador a cero, volveremos balancear el alexómetro para comprobar que la aguja cambia de sentido en el “0”

En segundo lugar bajaremos el alexómetro hasta la zona inferior y siempre en la zona donde rozan los anillos del pistón a unos 10mm. del PMI y haremos lo mismo que anteriormente. La variación la aguja del reloj comparador respecto al punto “0” que hemos ajustado antes, nos indicará la diferencia en centésimas de milímetro (o milésimas según la precisión y escala del reloj comparador) que hay entre la zona superior y la inferior. Podremos valorar entonces el grado de conicidad.
Comprobación de la ovalización de un cilindro
Para la comprobación de la ovalización del cilindro realizaremos la misma operación que en anterior, pero en este caso daremos un cuarto de vuelta al alexómeto en el mismo plano. Haremos la comprobación en la parte superior, media e inferior del cilindro. El movimiento de la aguja en la medición de un mismo plano nos indicara la diferencia de las medidas tomadas y de esta manera podremos valorar el grado de ovalización.

Medición de un cilindro con alexómetro
Para realizar la medición del diámetro de un cilindro, podemos tomar la medida con un micrómetro de interiores de forma que será una medición de lectura directa.
También podemos medir el diámetro interior de un cilindro con el alexómetro, en este caso será una medición de lectura indirecta y precisaremos de un micrómetro de exteriores.
Como medir el interior de un cilindro con alexómetro
Para determinar el diámetro interior del un cilindro, colocaremos el alexómetro en la zona en la que queramos medir y realizaremos la misma operación ya descrita del balanceo. Ajustaremos el dial del reloj comparador a cero, ahora solo tenemos que colocar el alexómetro entre las puntas de un micrómetro y ajustar el micrómetro en el punto que se lea en el reloj comparador la misma lectura a “0” que cuando estaba en el cilindro.

Otro método para realizar esta medición es a la inversa de la anterior.
Ajustaremos en él micrómetro a la medida teórica que el fabricante da del cilindro y pondremos él alexómetro entre sus palpadores. Balancearemos el alexómetro para determinar el punto en que cambia de dirección y posteriormente pondremos el dial del reloj comparador a “0”.
Una vez realizados estos ajustes, introduciremos el alexómetro en el cilindro y realizaremos la medición. Si la aguja sobrepasa el cero solo tendremos que sumar a la medida ajustada inicialmente en el micrómetro, las centésimas o milésimas de más que nos ha mostrado la el reloj comparador.
Te mostramos ahora un video sobre el uso del alexómetro
Para terminar mencionaremos que otros elementos a medir con los que podemos utilizar el alexómetro son: Cabezas de biela, los apoyos del cigüeñal con las tapas, apoyos de árbol de levas…
Si te interesa adquirir esta herramienta de medicion, en nuestra tienda online podrás hacerlo de manera muy fácil.
Deja una respuesta