La llave dinamométrica
¿Que es la llave dinamométrica?
La llave dinamométrica es una herramienta manual para mecánicos, también denominada de torsión o torquímetro. Esta herramienta se utiliza mucho para apretar elementos mecánicos que precisen un par de apriete especifico y controlado.

Destacar que el uso de la llave dinamométrica es muy común en los talleres mecánicos del sector del automóvil. La mayor parte de los elementos mecánicos unidos por tornillos o tuercas, el fabricante recomienda un par de apriete específico para cada uno de ellos. Esto evita que los elementos unidos sufran deformaciones y sobretensiones que podrían ocasionar alguna avería grave.
La llave dinamométrica consiste en un brazo de palanca el cual dispone de un mecanismo para regular el par de apriete. A este brazo de palanca se le acopla una llave intercambiable, (generalmente de vaso) apropiada a las dimensiones del tornillo o tuerca. En la operación de apriete cuando se alcanza el par ajustado, salta un mecanismo y el operario sebe que ya ha alcanzado el par deseado.
Partes de la llave dinamométrica

Cuerpo de la llave
El cuerpo de la llave dinamométrica es donde se aloja en su interior todo el mecanismo de la propia herramienta. También es el soporte donde van montados del resto de los componentes de que consta la llave dinamométrica.
Trinquete
El trinquete es el mecanismo que permite el giro de la llave en un solo sentido, quedando bloqueado el sentido contrario. El sentido de giro puede modificarse con el selector de giro.
Selector de giro
El selector de giro permite seleccionar el sentido de giro de la llave dinamométrica.
Cuadradillo para montar la llave de vaso
En el cuadradillo es donde se montan las llaves de vaso para proceder al apriete. Las medidas más comunes del los cuadradillos son: 1/2” – 3/8” – 1/4”. También menos común y para trabajos de apriete de mecanismos más pesados, existen llaves con cuadradillos de 3/4” – 1” – 1 1/2” y 2”.
Seguro para bloquear la llave de vaso
Este seguro evita que la llave de vaso pueda salir de su alojamiento, no todas las llaves disponen de este seguro.
Escala
La escala indica la unidad de medida y los valores máximos y mínimos de ajuste, dentro del rango en la que ha sido diseñada la llave dinamométrica.
Las unidades de medida más comunes son: Nm – Kgm y Ft.Lbs
Tambor
El tambor es giratorio y sirve para ajustar el par de apriete deseado. Está dividido en partes y junto con la escala indica el par al cual se ha seleccionado.
Seguro para bloquear el tambor
El seguro bloquea el tambor para evitar que durante el apriete se desajuste el par seleccionado.
Mango moleteado
El mango moleteado es la zona de la llave dinamométrica donde el usuario aplicara la fuerza para apretar al par el tornillo o tuerca. La zona moleteada evita que la mano del usuario se deslice durante la operación de apriete. También a través del mango se puede girar el tambor para ajustar el par de apriete deseado.
Tipos de llaves dinamométricas
En el mercado existen diferentes tipos de llaves dinamométricas. Estas varían en la manera en que se ajusta el par de apriete así como en la forma en que indican que se ha alcanzado el par deseado.
También hay diferentes tamaños de llaves dinamométricas con diferentes rangos para utilizarlas según el tamaño del tornillo o tuerca y del par que precise.
Los tipos de llaves dinamométricas son:
Llave dinamométrica de salto
Estas llaves dinamométricas son las más utilizadas generalmente. Disponen de un nonio, en el se ajusta el par de apriete deseado.
Durante la operación de apretado y cuando se alcanza el par seleccionado, un mecanismo interno da un salto escuchándose el característico “Click” de este tipo de llaves dinamométricas. En este momento el usuario debe dejar de ejercer fuerza porque de lo contrario sobrecargaría los elementos.
Llave dinamométrica digital
Las llaves dinamométricas digitales disponen de una pantalla LCD en donde se puede ver los valores de la medición. Cuando se alcanza el valor preestablecido se indica mediante un sonido o vibración.

Llave dinamométrica de reloj
En este tipo de llaves dinamométricas de reloj, la lectura de realiza a través de una esfera de reloj analógico incorporada en la herramienta. Durante el apriete una aguja se desplaza por la esfera del reloj, indicando el par que se está ejerciendo.

Adaptador dinamométrico digital
En el mercado podemos encontrar unos adaptadores dinamométricos digitales, estos adaptadores disponen de una pantalla digital al igual que las llaves dinamométricas digitales.
Se pueden utilizar con llaves de carraca o mangos con cuadradillo para montar llaves de vaso. Su instalación es muy sencilla, por un extremo se acopla a la llave de carraca o mango y por el otro se le acopla una llave de vaso. También son útiles para calibrar llaves dinamométricas.
Como utilizar la llave dinamométrica
El uso de la llave dinamométrica es muy sencillo. Según el tamaño del tornillo o tuerca y del par de apriete que se precisa aplicar, necesitaremos una llave dinamométrica con un rango determinado u otro.
Para proceder simplemente se debe elegir la llave de vaso adecuado al tamaño del tornillo o tuerca y ajustar el valor de par de apriete. Durante la operación de apriete se debe sujetar firmemente la llave y muy importante, seguir un movimiento uniforme y sin saltos. Cuando el apriete alcance el valor seleccionado, el mecanismo avisará de ello según el tipo de llave utilizada y mencionado anteriormente en “Tipos de llaves dinamométricas”

Precauciones y mantenimiento de la llave dinamométrica
La llave dinamométrica es una herramienta de precisión y como cualquier otra herramienta de este tipo debe utilizarse con mucho cuidado. Debido a que es una herramienta sensible, no debe sufrir golpes fuetes y tampoco debe utilizarse para aflojar tornillos.
Cuando la llave dinamométrica no se esté usando o este guardada, es imprescindible que el ajuste se establezca en el valor más bajo. Esto es necesario para que el mecanismo no esté tensionado contantemente. Esta precaución no es necesaria llevarla a cabo en llaves dinamométricas digitales.
No deben utilizarse extensiones en el mago ya que ello conllevaría una variación en el valor establecido. Es aconsejable que cada cierto tiempo o ciclos de uso, la herramienta sea inspeccionada y calibrada en el caso necesario por profesionales cualificado.
Por último, seguir las instrucciones y las advertencias que el fabricante especifica en el manual de usuario que acompaña la herramienta. Todas estas precauciones descritas influirán en la precisión y la durabilidad de la herramienta.
Deja una respuesta